Historia de España 2º Bachillerato

BLOQUE I: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA EDAD MEDIA


UNIDAD 1: LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA ESPAÑA VISIGODA


1. LA PREHISTORIA (800000-3000 a.C)
Se divide en tres etapas:
- Paleolitico (800000-5000 a.C)
- Neolítico (5000-2500 a.C)
- Edad de los metales (2500-1000 a.C)

1.1 PALEOLÍTICO (800000-5000)

a) El proceso de Hominización
- Primer homínido : homo antecessor en el Yacimiento de Atapuerca (Burgos). Muy parecido al Homo Sapiens, pero con el cráneo más pequeño. (800000 a.n.e)
- Homo Heidelbergensis (350000, Atapuerca). Es el ancestro al Homo Neandertalensis, que fue el más extendido en la Península Ibérica (230000-20000 a. n. e). Robustos de baja estatura y una elevada capacidad craneal. Practicaban ritos funerarios y conocían el fuego
- Homo Sapiens Sapiens (40000 a.n.e)Se extendió por toda la Península y las islas Baleares y Canarias.

b) Sociedades paleolíticas
- Sociedades cazadoras-recolectoras
- Nómadas
- Herramientas con piedra tallada.

- Tres etapas: Paleolítico inferior (cultura achelense : bifaces)

Paleolítico medio asociado al homo neanderthalensis y a la industria lítica musteriense. Los principales yacimientos están en cuevas y abrigos como la Cueva de Gorham en Gibraltar, o en las terrazas del río Manzanares.


Paleolítico superior: aparición del Homo Sapiens sapiens. La industria asociada es el auriñaciense, solutrense y magdaleniense. Industria ósea y asentamientos en cueva con manifestaciones artisticas como la Cueva del Tito Bustillo o Altamira.

1.2 NEOLÍTICO (5000-2500 a.C)

- Etapa de clima más templado.
- Economía productora y domesticación de animales
- Piedra pulimentada
- Población sedentaria
- Uso de la cerámica cardial y de la piedra pulimentada
- Elementos de adorno personal.
- Distinguimos dos etapas : Neolitico antiguo (uso de la cerámica cardial). destacamos los yacimientos de Levante y Andalucia: cuevas de Cocina y L'Or ; Neolitico pleno con diferentes tipos de cerámicas, sepulcros en fosa... Bobila Madurell (Barcelona) y Verde Pino en Cuenca.

1.3 EL ARTE PREHISTÓRICO DEL PALEOLÍTICO Y DEL NEOLÍTICO
1.3.1 LA PINTURA RUPESTRE
Paleolítico Superior: Altamira: las encontramos en el fondo de la cueva, y predomina el color ocre, se usa las pretuberancias de la piedra para darle más realismo . También aparecen huellas de manos.
Las pinturas rupestres paleolíticas se encuentran en la cornisa cantábrica: Altamira, Tito Bustillo, del Castillo...). Tenemos otro tipo de arte esquemático más propio del sur como son las Cuevas de Ardales y de la Pileta.



Neolítico: Pinturas levantinas: en estas aparecen seres humanos en actitud de caza o danza... Hay una intención clara de movimiento y el hombre es el principal protagoonista




1.3.2 ARTE MOBILIAR
- Paleolítico: predominan las esculturas de bulto redondo, en concreto figurillas femeninas aparecidas en el Pendo en Cantabria y en la Pileta en Málaga.

1. 4 EDAD DE LOS METALES
Distinguimos tres etapas:
a) Edad de Cobre o calcolítico. Hay yacimientos repartidos por toda la Península. Reconocemos en esta etapa cierta estratificación social derivada de la especialización del trabajo. Se desarrolla una dimension espiritual más amplia gracias a las manifestaciones artísticas del megalitismo:
- Menhir de carácter conmemorativo

- Dolmen: monumentos funerario (Cueva de Menga,
Romeral y la Pastora)

También destacamos la cerámica campaniforme extendida por Europa y que podría ser un claro síntoma de intercambios comerciales (Ciempozuelos y Carmona)

Destacamos los poblados fortificados como el de los Millares (cultura extendida entre Murcia y Almería)


b) EDAD DEL BRONCE: poblados construidos sobre promontorios y defendidos por murallas.
Encontramos las siguientes culturas:
- La cultura de las Motillas: Castilla la Mancha. Poblados en forma concéntrica
- Cultura de el Argar: Sudeste peninsular. Hay cierta ordenación urbana con casas rectangulares y calles definidas


- Cultura de los campos de Urnas: Cataluña. Incineraban los cadáveres y las cenizas se guardaban en urnas

- Cultura Talayótica de las Islas Baleares: Construían talayots que son torres defensivas, navetas (templos o refugios) y taulas (construcciones en forma de mesa para posibles rituales.


Bronce final: llegada de los pueblos indoeuropeos a través de los Pirineos. Los asentamientos se volvieron cada vez más complejos (piedra y adobe). La incineración fue ganando terreno haciendo uso de la cerámica para contener los restos. En el caso de Galicia encontramos los petroglifos.



c) EDAD DEL HIERRO: Sur peninsular. El metal mejoró la producción agrícola y armamentística y generó una nueva estratificación social. Esta etapa se caracteriza por las colonizaciones:
- Griegas y Fenicias en el Mediterráneo.
- Indoeuropeas y célticas que generó la cultura de los castros en Galicia y Asturias.

2. LA CULTURA Y LOS PUEBLOS PRERROMANOS

En el primer milenio antes de Cristo en la Península encontramos varios pueblos y culturas:
- Tartessos
- Pueblos de origen indoeuropeos y célticos
- Pueblos íberos
- Fenicios y griegos

TARTESSOS
- Primera sociedad urbana autóctona conformada ya en el siglo VIII y con grandes influencias griegas y fenicias.


- Poseían una sociedad jerarquizada en clases y con una monarquía (Argantonio). Es posible que se entendiera que el rey fuese respetado y venerado como un dios, sobre todo por las grandes tumbas conservadas.
- Es probable que no fuese un estado unificado, si no un conjunto de ciudades estado con su propio rey y con un mismo sustrato cultural.
- Economía basada en la explotación minera de Sierra Morena, la agricultura del Valle del Guadalquivir, la ganadería, la orfebrería, la pesca y el comercio.

- Yacimientos más importantes: El Carambolo en Sevilla y Aliseda en Cáceres



- A partir del 530 a. C no encontramos referencias por lo que podría ser el momento de la decadencia y fragmentación. Los turdetanos surgieron de la división de tartessos pero cayeron bajo el dominio cartaginés.

PUEBLOS INDOEUROPEOS E ÍBEROS

EL ÁREA DE LOS PUEBLOS CELTAS (INDOEUROPEOS)
- Influencia en el tercio occidental peninsular. Entraron en varias oleadas desde el 1100 al 700 a. C
- Pueblos guerreros cuya economía se basaba en la agricultura y la ganadería, aunque también conocían la metalurgia y el arado con dos ruedas.
- Intercambio cultural con los pueblos autóctonos.
- Astures, galaicos, cántabros y luistanos.
- En la zona de contacto con los íberos surgieron pueblos con influencia mixta: celtíberos (carpetanos, vacceos, vetones)

- Se aislaron por desconocer la escritura y la moneda
- Eran esencialmente guerreros como podemos observar a través de los enterramientos con armas, y sus poblados fortificados en castros.


- Socialmente se dividían en clases: aristocracia guerrera, hombres libres y esclavos. Era una sociedad patriarcal.
- El poder se conseguía por prestigio personal
- Religión poco conocida, se rendía culto a la fecundidad, la abundancia y la fertilidad de las tierras.

LOS PUEBLOS IBEROS

- Tribus independientes con una cultura común
- Herederos de las culturas neolíticas del Mediterráneo
- En Andalucía destacamos los turdetanos y los bastetanos, entre otros...
- Economía agrícola complementada con metalurgia y minería, y el comercio con griegos, fenicios y cartagineses.
- Sociedad Jerarquizada controlada por una élite guerrera
- Poblados en alto, amurallados y con casas rectangulares.
- Moneda y escritura propias
- Incineración y religiosidad politeista.



PUEBLOS COLONIZADORES: FENICIOS Y GRIEGOS


FENICIOS

- Procedentes del actual Libano. Se confirma su presenciam a partir del siglo VIII a. C
- Fundación de Gadir en torno a 1100 a. C, junto a Malaka, Sexi y Abdera.
- El modelo de colonización que siguieron fue el de la factoría: lugar de producción y de comercio.
- Salazones, industria de la púrpura, alfareros, escritura alfabética...
- A partir del siglo VI a. C bajó la influencia porque los asirios saquearon y destruyeron Tiro, Sidón y Biblos.

LOS GRIEGOS

- Llegaron procedentes de Masalia y ocuparon la región costera de Cataluña, Levante y también mantuvieron cierta influencia en el Sur y en el SE peninsular
- Fundaciones: Rhode y Emporion (colonias de poblamiento) y Hemeroskopeion y Akra Leuke (factorías comerciales)
- Gran influencia sobre los pueblos indígenas (moneda, nuevos cultivos, técnicas, industrias...)
- Tras la batalla de Alalia los griegos perdieron buena parte de su comercio, solo podían hacerlo con el Norte Peninsular.


LOS CARTAGINESES
Los cartagineses son continuadores de la labor de los fenicios en las colonias del Mediterráneo, con la diferencia fundamental de que su capital se encuentra en Cartago. 
Cartago se convirtió en una gran  potencia mediterránea desde el siglo IV, y rivalizaba en poder con los romanos. Ambos deseaban hacerse con la hegemonía del Mediterráneo, y lo resolvieron a través de tres grandes guerras. En la segunda entra en juego la península, donde muchas ciudades decidieron rendirse a los romanos y traicionar a su metrópoli. 


4. LA HISPANIA ROMANA

4.1 LA CONQUISTA

Se llevó a cabo en tres fases:
- Entre el 218 y el 197 a. C. II Guerra Púnica. Escipión el Africano lideró las campañas que le llevaron a conquistar la costa Mediterránea y los valles del Ebro y del Guadalquivir. Derrotó a los cartagineses en la batalla de Ilipa y los expulsó de la Península.
- Entre el 154 y el 133 a. C. Ocupación de la meseta contra los lusitanos y los celtíberos. Los lusitanos fueron vencidos en el 139 a. C cuando su caudillo Viriato fue asesinado por sus propios generales sobornados por Roma. Los celtíberos fueron vencidos en el 133 a. C tras la heroica resistencia de Numancia durante 3 meses.
- Entre el 29 y el 19 a. C fue la conquista del Norte peninsular contra cántabros, galaicos y astures.

4.2 LA ROMANIZACIÓN
Proceso por el que los pueblos asimilan las formas culturales, políticas y económicas romanas. En Hispania el proceso fue desigual, pues fue más fuerte en la zona de levante y sur, mientras que en el norte tuvo menor influencia.
Los factores que favorecen la romanización son los siguientes:
1. La organización político administrativa
2. El ejército
3. La fundación de ciudades
4. La lengua, las comunicaciones, las leyes y la moneda

4.2.1 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA
Para ejercer un mayor control sobre la Península los romanos decidieron dividir la península en provincias:
HISPANIA ULTERIOR
HISPANIA CITERIOR
Eran gobernadas por un pretor que ejercía poder militar, judicial y recaudación de tributos.
En tiempos de Augusto, las provincias quedaron divididas en tres: BÉTICA (Corduba), LUSITANIA (Emerita Augusta) Y TARRACONENSIS (Tarraco). Al avanzar la edad Imperial se constituyeron en 5 provincias: Bética, Lusitania, Tarraconensis, Gallaecia y Carthaginense, a la que se le añadió la Balearica.
A su vez las provincias quedaron divididas en conventos como demarcaciones judiciales, favorecer el reclutamiento militar y también la recaudación de impuestos.


4.2.2 EL EJÉRCITO
- Las guarniciones permanentes dieron lugar a ciudades.
- Se reclutaban tropas entre los indígenas
- Asentamientos de veteranos o licenciados como Itálica, Carteia o Emerita Augusta.

4.2.3 LAS CIUDADES
- Colonias: ciudades ex novo (nuevas) creadas por los romanos siguiendo el modelo de las ciudades romanas (Itálica)
- Ciudades estipendiarias: ciudad indígena cuyos habitantes eran libres pero debían pagar un tributo por hciudad_plano.jpgaber sido sometidas militarmente (Segóbriga).
- Municipios de derecho latino: ciudades de origen indígena a las que se les conceden ciertos derechos. (Malaca)
- Municipios de derecho romano: ciudades no fundadas por los romanos con plenos derechos. (Gades).
Desde el edicto de Caracalla en el 212 todas las ciudades pasaron a tener la ciudadanía romana.

4.2.4 OTROS FACTORES DE ROMANIZACIÓN
- Latín
- Calzadas
- Leyes
- Monedas
4.3 LA SOCIEDAD HISPANORROMANA Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
- La sociedad romana se dividía en libres y esclavos:
1. Libres: dentro de este grupo hay dos: los privilegiados con categoría de ciudadanos romanos, los patricios, los que ocupaban los altos cargos de la administración y de los cargos municipales; y la plebe, que era la masa libre compuesta de trabajadores, y la mayoría era de origen hispano.
2. Esclavos: carecían de libertad. Desempeñaban trabajos diversos (minería, servicio doméstico, agricultura...) y cuando se les concedía la libertad pasaban a ser Libertos, personas libres.

- La economía se basaba en la agricultura y la ganadería (trigo, vid, olivo, y ovejas en ganadería). Las villae eran explotaciones agrarias en manos de los privilegiados.
La agricultura y la ganadería eran complementadas con la minería y la producción artesanal, así como el comercio por mar (Mediterráneo) y por tierra (gracias a las calzadas).

4.4 EL LEGADO CULTURAL Y

ARTÍSTICO
- Las ciudades que aún mantienen estructuras romanas como Mérida o Lugo, entre otras.
- Comunicaciones: las calzadas como la Via de la Plata y la Augusta. También encontramos miliarios que señalaban las distancias
- Derecho romano: base de la cultura jurídica europea
- Poetas como Lucano y Marcial, pedagogo Quintiliano, el geógrafo Pomponio Mela, el tratadista agrario Columela, y el filósofo Seneca.
- Las obras públicas como los teatros, los acueductos, las termas, las casas, las esculturas, arcos del triunfo, calles pavimentadas...


6. MONARQUÍA VISIGODA
6.1 EVOLUCIÓN POLÍTICA
- En el 409 entraron en la Península los suevos, los vándalos y los alanos. Roma pactó con los visigodos para que estos los expulsasen. A cambio recibirían el sur de Francia, el reino de Tolosa del que fueron expulsados en el 507 por los francos. Los visigodos huyeron al sur atravesando los Pirineos, y se establecieron en la Península poniendo la capital en Toledo.
- Leovigildo consiguió expulsar a los suevos, y convirtió la monarquía en hereditario. Para gobernar contaba con el Aula Regia, consejo asesor
- Poco a poco visigodos e hispanorromanos fueron formando un cuerpo único, pues se derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos, el rey Recaredo se convirtió al cristianismo y Recesvinto publicó el Fuero Juzgo que era un código legal para visigodos e hispanorromanos.


- A partir del siglo VII empezaron a darse luchas internas, lo que favoreció la entrada de los musulmanes en el 711, cuando el rey don Rodrigo fue vencido en la Batalla del Guadalete.

6.2 RURALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA

- La inseguridad que provocó la desaparición del Imperio romano provocó que el comercio prácticamente desapareciese, y que la moneda dejase de utilizarse.
- Éxodo urbano: la población abandonó las ciudades y se dirigió al campo, propiedades pertenecientes a los nobles, entrando en una situación de dependencia o servidumbre.

6.3 LA SOCIEDAD: EL PODER DE LA IGLESIA Y LA NOBLEZA
- En un principio los visigodos eran arrianos, hasta que Recaredo I se convirtió al catolicismo, imponiéndolo a todo el reino. Desde este momento, ministros de la Iglesia pasaron a formar parte de la clase dirigente y se formaron concilios eclesiásticos que tuvieron influencia política.
- La nobleza hispanorromana y visigoda obtenían grandes propiedades como cesiones de la monarquía o del campesinado libre que las entregaban a cambio de protección.

6.4 INFLUENCIA BIZANTINA EN EL SUR DE LA PENÍNSULA
- En tiempos de Justiniano se conquistó el sur y el sureste peninsular, pero la influencia fue escasa.
- En la Bética y en la Cartaginense la aristocracia hispanorromana era hostil a los visigodos por eso ayudaron a los bizantinos.
- Se convirtió en la provincia de Spania administrada por un strategos (gobernador militar)
- Entre Leovigildo y Suintilia consiguieron expulsar definitivamente a los bizantinos, en el siglo VII.





UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA


1. LA CONQUISTA MUSULMANA Y LA CONFIGURACIÓN DE AL ANDALUS
1.1 LA CONQUISTA
- Debido a las disputas internas sobre el trono visigodo, los musulmanes atravesaron fácilmente el Estrecho de Gibraltar al mana do de Tariq, y vencieron al rey don Rodrigo en la Batalla del Guadalete
- Musa, gobernador del Norte de África, atravesó el estrecho con apoyo militar para reforzar la conquista.
- 719 la península quedaba plenamente conquistada excepto el entorno del Pirineo y la Cornisa Cantábrica.
- 732 los musulmanes frenaron su ascenso hacia Europa tras la derrota ante los francos en Poitiers.
- Causas de la rapidez en la conquista:
* Debilidad interna del reino visigodo
* Crisis económica y social del reino
* Pactos a los que llegaron los musulmanes con los cristianos para mantener su religión y bienes a cambio de tributos.

1.2 LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL ANDALUS (711-1492)
1.2.1 EMIRATO DEPENDIENTE (711-756)
Al Andalus como provincia del Imperio Omeya tenía un gobernador o emir que ejercía las funciones políticas y militares en nombre del califa. Durante esta época hubo enfrentamientos entre árabes y bereberes, ya que estos últimos se consideraban postergados. Esto favoreció la pervivencia de los grupos cristianos en el Norte.
1.2.2 EMIRATO INDEPENDIENTE (756-929)
- En el 750 tras varios enfrentamientos por el poder, el califato cayó en manos de los abasíes. En al Andalus se encontraba el último de los Omeyas, Abderrahman I, que convirtió el emirato en independiente, manteniendo la autoridad religiosa del califa en Bagdad
- Hubo rebeliones internas en Toledo, Zaragoza y Andalucía
- Abderrahmán II reforzó el poder y puso fin a las revueltas internas
1.2.3 CALIFATO DE CÓRDOBA (929-1031)

1.2.3 EL CALIFATO DE CÓRDOBA
- Abderramán III aprovechó la debilidad del califato abasí para autoproclamarse Califa en Córdoba. Su ascenso estaba respaldado por la estabilidad interna conseguida y por frenar el avance cristiano.
- Al Hakam II continuó con la labor de su padre, pero Hixem II, el sucesor de este, entregó todo el poder a su hayib, Almanzor, por lo que a su muerte se desató una fuerte crisis interna que llevó a la descomposición del califato en el 1031 en pequeños reinos independientes (taifas).
- El califa disponía de poder absoluto, contaba con la ayuda de un hayib, primer ministro, y de una serie de departamentos controlados por un visir .
- El territorio se dividía en coras (provincias) y eran dirigidas por un wali, y en cada una de ellas habia un cadí, juez que administraba justicia.
- El ejército se concentraba en las fronteras, y estaba integrado por árabes, bereberes y mercenarios.
- Se pagaban impuestos como la limosna legal, el impuesto territorial (jaraich) y un impuesto personal (chizya) estos dos últimos los pagaban los no musulmanes.
- La sociedad se dividía en musulmanes y no musulmanes. Los musulmanes eran mayoría ( árabes, bereberes y muladíes). Los no musulmanes o dimmies eran los mozárabes (cristianos) y judíos.
- Tenemos varias categorías sociales: aristocracia (árabes y antiguos nobles visigodos), las clases medias (funcionarios, alfaquíes, comerciantes...), pueblo llano (campesinos, oficiales y aprendices, esclavos...)

- Aunque hubo convivencia también se produjeron conflictos como el motin del arrabal de Córdoba, y la sublevación muladi de Omar Ben Hafsum.


1.2.4 LOS REINOS DE TAIFAS Y LAS INVASIONES AFRICANAS.
- Los reinos de taifas vieron mermado su poder debido al avance cristiano. En 1085 conquistaron Toledo, y sometieron a tributos o parias a las taifas.
- Las taifas ante el miedo a la invasión pidieron ayuda al reino del Norte de África, los almorávides. Estos llegaron vencieron a Alfonso VI, rey de Castilla y León y sometieron a todas las taifas.
- La presión de los cristianos y el descontento de los andalusíes con respecto a los almorávides, provocaron la llegada de los almohades, que establecieron su capital en Sevilla.
- Los almohades y los cristianos se enfrentaron en las Navas de Tolosa en 1212, venciendo los últimos. Aprovecharon para establecerse en Andalucía. Por su lado, el reino de Aragón conquistó Valencia y Baleares. Solo sobrevivió el reino nazarí de Granada.
1.2.5 EL REINO NAZARÍ DE GRANADA
Ocupaba parte de las provincias de Málaga, Granada y Almería. Pervivió gracias a su geografía, y también a los tributos y acuerdos que firmaba con los reyes cristianos.
En 1492 Boabdil rindió la ciudad de Granada a los Reyes Católicos

2. LOS REINOS CRISTIANOS 

CRONOLOGÍA

REINO ASTURIAS-LEÓN

REINO DE NAVARRA

REINO DE ARAGÓN

CONDADOS CATALANES

ORIGEN Y CONSOLIDACIÓN
(siglos VIII y XI)

Tras la Batalla de Covadonga en el 722 se organizó el reino de Asturias con Pelayo como rey. Capital Oviedo.
Con Alfonso III se avanzó hasta el río Duero, y se constituyó Reino de León. Capital León.
Se formó el condado de Castilla que pronto se configuró como autónomo

Surgió en el Siglo IX el reino de Pamplona. Alcanzó su máxima extensión con Sancho III

Surgió en el Pirineo Central. Ramiro I unió los condados de Sobrarbe y Ribagorza y se expandió hacia el Ebro

Pirineo Oriental. Origen: Marca Hispánica. Con la decadencia del Imperio Carolingio se independizaron. Barcelona obtuvo el vasallaje del resto.

REINO DE CASTILLA Y LEÓN

REINO DE NAVARRA

REINO DE ARAGÓN

CONDADOS CATALANES-REINO DE ARAGÓN

EXPANSIÓN DE LOS REINOS (XI-XIII)

Alfonso VI unifica temporalmente los territorios y conquista Toledo (1085).
Alfonso VIII derrota a los almohades en 1212 en Navas de Tolosa
Fernando III consigue unificarlos definitivamente y extiende el reino al valle del Guadalquivir. Alfonso X continuó su expansión hacia el Sur.
*Reino de Portugal: Alfonso Enríquez consigue la independencia gracias al apoyo del Papado, y gana territorio a los musulmanes (XII-XIII)

Debilidad del reino frente a la pujanza de Castilla.
Sancho VII perdió territorios: Álava y Guipuzcoa.
En 1234 Teobaldo I sobrino del anterior, hereda el territorio y se vincula el reino a Francia

Alfonso I conquistó todo el valle del Ebro.
Desde la unión con los condados catalanes se apostó por la expansión hacia el Mediterráneo y el sur de Francia (región de Occitania)

Con el matrimonio de Ramón Berenguer IV y Petronila (heredera de Aragón) quedan unificados los condados con el reino, por lo que Alfonso II, hijo de ambos heredó los dos

CORONA DE CASTILLA

REINO DE NAVARRA

CORONA DE ARAGÓN

SIGLOS XIV - XV

Tras la muerte de Pedro I, los nobles acrecentaron su poder, formándose poderosos linajes nobiliarios.
Hubo varios conflictos por el trono, pero fue a la muerte de Enrique IV se produjo una guerra civil entre las dos pretendientas al trono Juana la Beltraneja, e Isabel de Castilla, hermanastra del monarca. Esta finalmente logró el poder en 1474.
Con Isabel se terminó con toda la conquista de la península, y se inicia la expansión hacia el Atlántico

Fue un reino que experimentó una situación débil, al estar entre las dos coronas principales. Fue pasando por varias dinastias francesas, hasta que tras la muerte de Blanca I, su esposo Juan II de Portugal se hizo con el reino .
En 1521 pasó de forma definitiva al reino de Castilla

La crisis del siglo XIV afectó especialmente en Cataluña. Hubo un conlicto al morir sin descendencia Martín I el Humano. Tras el compromiso de Caspe en 1412 se nombró al castellano Fernando de Antequera. Este mantuvo la tradición pactista del reino.
En el siglo XIII conquistó Baleares, Ducados de Atenas, Neopatria, Cerdeña y Nápoles.
Su expansión fue hacia el Mediterráneo


2.2 LA REPOBLACIÓN

TIPOS

PRESURA

CONCEJIL

NOBILIARIA

MAESTRAZGOS

REPARTIMIENTO

LOCALIZACIÓN

Valle del Duero y Condados Catalanes

Valles de Duero y del Tajo

Aragón

Entre el Tajo y el Guadiana, y en Teruel

Valle del Guadalquivir, Valencia y Murcia

SISTEMA

Ocupación de campesinos libres

Las ciudades se regían por los fueros o cartas pueblas, donde se establecía el reparto de las tierras

Constituyen grandes dominios territoriales agrícolas cultivados por los mudéjares

Por órdenes militares a cambio de asumir la defensa del territorio. Eran lugares fronterizos y conflictivos

Los oficiales del rey recompensaban a los participantes en la conquista con tierras

CRONOLOGÍA

VIII-X

XI-XII

X

1ª mitad del siglo XIII

2ª mitad del siglo XIII

 


2.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

- Hasta el siglo XI la producción era agrícola y ganadera de subsistencia.
- A partir del siglo XI aumentó la producción artesanal y los intercambios comerciales, sobre todo en aquellas por las que pasaba el camino de Santiago. 
 - La agricultura de secano era el que más se practicaba haciendo uso de la rotación bienal. La expansión hacia el sur y el levante peninsular les llevó a cultivar también hortalizas y frutales.
- Ganadería trashumante ovina y la creación del Concejo de la Mesta por parte de Alfonso X el Sabio en 1273, para favorecer la exportación de la lana castellana.
- La producción artesanal se regía por gremios. El comercio fue mucho más importante en Aragón gracias a sus posesiones en el Mediterráneo.

2.4 EL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.

- La población creció de forma muy lenta, y la mayor parte era de Castilla.
- Sociedad de tipo feudal con tres estamentos:
* Nobleza: grandes propietarios de la tierra, estaban exentos de impuestos y se dedicaban a la "guerra"
* Clero: Miembros de la Iglesia, exentos de impuestos. Se encuentra dividido en Alto Clero (obispos, cardenales..) y bajo clero (sacerdotes, monjes y párrocos)
* Pueblo Llano: formado por grupos urbanos de comerciantes, artesanos... y grupos rurales, campesinos bajo régimen señorial y también libres.
* MINORÍAS: judíos y mudéjares

BLOQUE I. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA LA MONARQUÍA VISIGODA



BLOQUE II: LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA



BLOQUE III LOS AUSTRIAS






Composiciones históricas




1ª Composición: Características del Antiguo Régimen. La política centralizadora de los Borbones.



-


Presentación

Cuestionario


2ª Composición: La guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz (1808-1814)






Cuestionario


Reinado de Fernando VII



3ª Composición: Reinado de Isabel II. Consolidación del Estado liberal (1833-1868)





Cuestionario


4ª Composición: El sexenio democrático





Cuestionario


5ª Composición: El proceso de desamortizaciones y los cambios agrarios



Cuestionario


Trabajo de Investigación sobre "La Mano Negra"




6ª Composición: El régimen de la Restauración y el sistema canovista









7ª Composicón: La crisis del 98 y el desastre colonial








8ª Composición: La dictadura de Primo de Rivera y caída de la monarquía (1923-1931)






9ª Composición: La II República (1931-1936)






10ª Composición: La Guerra Civil (1936-1939)











11ª Composición: La creación del Estado Franquista. Fundamentos ideológicos y Apoyos sociales



12ª Composición: La Transición *nuevo



13º Composición: Los gobiernos democráticos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Unidad didáctica 2: Al Andalus ¿Cuál es el legado de la civilización islámica?

Unidad Didáctica 4: La Plena edad media y la Baja edad media. Del renacimiento urbano a la crisis.

El Renacimiento